Jan Jarab, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en México, expresó que la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa no puede quedar impune y el daño a las víctimas debe ser reparado.
Las declaraciones de Jarab fueron emitidas en el marco de una visita realizada por una comitiva de la ONU, encabezada por Jarab, a la Normal de Ayotzinapa, ubicada en el municipio de Tixtla.
En este espacio, Jarab insistió en que se deben abordar «todas las líneas de investigación» para dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero, hace casi dos años.
Los representantes de la ONU se reunieron a puerta cerrada con los familiares de los desaparecidos, y al final del encuentro, Jarab aseveró que el grupo de Naciones Unidas pretende «respaldar a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos, y los otros heridos o que perdieron la vida en sus esfuerzos. Estamos en la búsqueda de cuatro pilares de los derechos humanos, como los conoce la ONU, que son la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición».
Explicó que cuando se refieren a la «no repetición» están apuntando al proceso de la adopción de la Ley General contra las Desapariciones, acotó Telesur.
Jarab también consideró que en las pesquisas oficiales «hay que mencionar algunos hechos positivos, como saludar el establecimiento del mecanismo de seguimiento a partir de las recomendaciones del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes)».
Y tras insistir que «se aborden todas las líneas de investigación» para «establecer con certidumbre el paradero de los 43 normalistas, y se establezca la responsabilidad de todos»; recalcó que pese a las frustraciones propias del caso, ha habido cierto avance en el proceso de investigación.
Tomado de Granma